Rechazar todas las cookies*
Utilizamos cookies para producir estadísticas y mediciones de audiencia.
Acepto galletas
Administra tus preferencias

Guía completa: Cómo convertirse en una mascota profesional

Par NetJuggler | Mon 04th November 2024
El mundo de las mascotas es fascinante, lleno de color, alegría y creatividad. Ya sea que seas un profesional o estés considerando comenzar, usar un disfraz de mascota implica mucho más que simplemente ponerse un disfraz. En este artículo veremos cómo llevar un disfraz de mascota desde una perspectiva práctica, basándonos en las experiencias de quienes han hecho de ello su profesión.

El uso de una mascota suele ser un rol compartido por dos personas.
“El Artista” significa la persona que usará el disfraz de mascota.
“El Minder” (asistente, acompañante) tiene un papel igualmente importante, es quien se encarga de vestir y ayudar a la mascota en audiencia.

Aprender a moverse con un disfraz de mascota: consejos para principiantes

¡Es mucho trabajo llevar todo eso!

El primer paso para evolucionar como mascota es acostumbrarse a los movimientos limitados que ofrece el disfraz. Las mascotas suelen tener cabezas grandes, guantes demasiado grandes y patas voluminosas, lo que puede dificultar la coordinación.


Uno de los trucos es "comunicarse con tu cuerpo". Esto significa acentuar gestos simples y hacerlos exagerados para expresar tus emociones. Utilizar movimientos lentos y fluidos también puede prevenir accidentes. Por ejemplo, al moverse entre una multitud, considere usar movimientos amplios con los brazos para señalar su presencia, mientras mantiene un ritmo moderado.


Es importante estar atento a su entorno y anticipar las reacciones de los niños, ya que pueden ser impredecibles. Recuerde utilizar gestos claros y expresivos; Esto capta la atención y facilita la interacción.

Minder en acción: cómo apoyar a una mascota en una actuación

El asistente, o "cuidador", juega un papel vital para garantizar la seguridad y el éxito de la mascota . Sirve a la vez como “ojos” para la mascota y facilita las interacciones con el público. Su trabajo incluye manejar a los niños alrededor de la mascota y transmitir información relevante a la persona que la lleva.

Como asistente, debes ser consciente de los puntos ciegos y utilizar diferentes códigos visuales y sonoros para comunicarte eficazmente con la mascota. Se recomienda encarecidamente que pruebe usted mismo el disfraz de mascota para comprender los límites de visibilidad y comodidad de su pareja.

Aquí están las principales responsabilidades y cualidades de un buen asistente:

  • Ayuda a la mascota a vestirse y desvestirse: tiras de velcro, partes inaccesibles para el artista.
  • Controle el tiempo que la mascota pasa con el disfraz y asegúrese de que tome descansos regulares.
  • Actuar como “intérprete” transmitiendo los mensajes de la mascota al público.
  • Identifique rápidamente situaciones peligrosas y elimine la mascota de estos episodios caóticos.
  • Vigilancia: Estar constantemente atento al entorno y las interacciones de la mascota.
  • Comunicación: Establecer una comunicación clara y concisa con la mascota utilizando señales y gestos.
  • Proactividad: Anticipar las necesidades de la mascota y tomar iniciativas para garantizar su seguridad y comodidad.
  • Paciencia: Manejar situaciones potencialmente estresantes con calma y paciencia.

Guía de poses de mascota: Mejora tu presencia en el escenario

Una vez que hayas dominado los movimientos, es crucial dominar las posturas. Adoptar una postura abierta y amistosa puede mejorar enormemente la experiencia.


Es esencial mostrarse siempre atractivo. Una ligera inclinación hacia delante con los brazos ligeramente abiertos crea una invitación a acercarse. Una postura cerrada, por otro lado, puede dar una impresión de rigidez y hacer que la interacción sea menos cálida. Además, las poses pueden variar según la situación.


Para las fotografías, inclina ligeramente la cabeza y coloca las manos en las caderas para conseguir un efecto divertido. A la hora de bailar, opta por movimientos amplios que muestren tu entusiasmo. Tenga en cuenta que a los niños les encantan los gestos exagerados y las poses cómicas. Cuanto más creativo seas con tus poses, más éxito tendrás en cautivar a tu audiencia.

Bailar como mascota: consejos para movimientos suaves y seguros

Bailar es una de las mejores maneras de interactuar con el público como mascota. Con un disfraz que a menudo puede resultar engorroso, es importante elegir los movimientos adecuados.


La clave es mantener el ritmo simple. Movimientos como doblar las rodillas o balancear las caderas y los brazos pueden ser muy efectivos. Cuanto más simple sea el movimiento, más fácil será reproducirlo y, por tanto, interpretarlo por parte del público.


Considere también incorporar gestos característicos de su mascota. Por ejemplo, si tu personaje es un oso, agrega algunos movimientos que imiten al oso caminando o rascando. Encarnar la personalidad de tu mascota a través del baile ayudará a establecer una conexión inmediata con el público. ¡Una sonrisa permanente también es una ventaja (generalmente está integrada en la cabeza de la mascota, por lo que puedes hacer pucheros tranquilamente con tu disfraz)! Bromas aparte, es esencial que en cada momento surjan vibraciones positivas.

Interacción mascota-público: estrategias para cautivar y atraer

La interacción es crucial en el papel de una mascota. Establecer contacto y utilizar gestos, ya que las palabras pueden ser complicadas, ayuda a crear una conexión.
La interacción auténtica es lo que más valoran los espectadores. Esté atento a las reacciones del público. Los aplausos o gritos de los niños dictan tu actuación.
El público también responde bien a los gestos humorísticos. La mímica y la comedia pueden ser muy efectivas, especialmente cuando se juega con objetos circundantes. Por ejemplo, llevar a un niño al escenario para un pequeño baile o una foto. Esto crea recuerdos inolvidables y realza la magia del momento. En conclusión, la interacción dinámica y alegre es el alma de la animación de vestuario.

Interactuar con el público, especialmente con los niños, es una parte esencial del papel de una mascota. A continuación se ofrecen algunos consejos para interacciones exitosas:

Los mejores movimientos de mascota: cómo captar la atención del público

  • Utilice movimientos lentos y suaves para evitar accidentes.
  • Exagera gestos simples para expresar tus emociones.
  • Adopte una postura abierta y amigable, inclinándose ligeramente hacia adelante con los brazos ligeramente extendidos.
  • Varía tus poses dependiendo de la situación: inclina la cabeza para las fotos, usa movimientos amplios para bailar.
  • No te quedes quieto porque esto puede asustar a los niños.
  • Utilice gestos claros y expresivos para comunicarse.
  • La mímica y la comedia pueden ser muy efectivas.
  • Incorpora gestos que sean característicos de tu personaje.
  • Mantenga los movimientos de baile simples y fáciles de seguir.

Cómo pueden interactuar las mascotas con los niños: mejores prácticas

Muchos niños te harán sufrir, te tirarán de la cola, saltarán sobre ti, intentarán inmovilizarte contra el suelo y ten por seguro que la mayoría de las veces sus padres no intentarán en absoluto supervisarlos ni defenderte. ¡Aquí es donde la escolta tiene el papel de protegerte de estos monstruos!

Por otro lado, también tendrás hijos que te tendrán miedo , que se sentirán incómodos, que llorarán, etc. No hay consejos milagrosos, pero aquí hay algunos enfoques que recomendamos.

  • Tenga paciencia y deje que los niños se acerquen a usted a su propio ritmo.
  • Arrodíllate a su nivel para parecer menos intimidante.
  • Ofrezca una mano o una pata para una interacción gentil.
  • Evite mirar fijamente a los niños, ya que esto puede incomodarlos.
  • Nunca fuerce a un niño asustado a interactuar con usted.
¡Bueno, tampoco hay que tener demasiada paciencia!

Mascotas: Cómo controlar el calor en el vestuario durante las actuaciones

Si bien usar un disfraz de mascota puede ser extremadamente gratificante, también conlleva muchos desafíos. Uno de los principales inconvenientes es el calor. Espaciar las sesiones. Muchos parques de atracciones tienen límites de tiempo de 20 a 30 minutos como máximo. Aunque en Francia no existen normas sobre esta duración, conviene tener cuidado, sobre todo cuando hace calor.

Los disfraces suelen estar acolchados y hechos de materiales que no dejan pasar mucho aire, lo que puede provocar sobrecalentamiento durante los días de eventos.
Es aconsejable prepararse siempre antes de ponerse el disfraz. “Mantenga botellas de agua cerca y tome descansos regulares para hidratarse”. Otro aspecto a tener en cuenta es cuando te quitas el disfraz. A menudo, después de un largo día, la tendencia puede ser querer quitarse rápidamente el disfraz, pero es esencial desmontar lentamente del personaje para evitar el choque térmico.

Mascotas: La importancia de la hidratación y los descansos para un rendimiento seguro

Podrías pasar horas buscando en Internet consejos sobre gestión del calor y encontrando testimonios sobre el tema. Todo el mundo insiste en beber agua. Para las mascotas de eventos deportivos que correrán y saltarán, es incluso recomendable comenzar un programa de hidratación el día antes de la salida de la mascota. Este es un tema serio y si lo insistes demasiado verás que no en vano se recomienda no hacer sesiones demasiado largas dentro de los disfraces.

  • Bebe mucha agua durante el día, antes y después de tu actuación.
  • Evite la cafeína y el alcohol antes de usar el disfraz, ya que son deshidratantes.
  • Coma alimentos ricos en sal después del evento para reemplazar las sales perdidas a través del sudor.
  • Tómate descansos regulares para hidratarte y refrescarte.
  • En condiciones de calor extremo, reducir la duración de las apariciones a 20-30 minutos.
  • Use ropa ligera y transpirable debajo del disfraz.
  • Considere utilizar un chaleco refrescante con paquetes de gel congelado.
  • Una buena condición física general puede ayudarle a tolerar mejor el calor.
  • Intente practicar correr durante la duración de su aparición planificada para evaluar su resistencia.

¡En este modelo de oso que se muestra en la imagen de arriba, hay varias capas para mantenerte abrigado! O mejor dicho, eso es lo que se va a poner candente. Es necesario generar mucho volumen en general para lograr el efecto visual final.
Un disfraz de mascota generalmente consta de los siguientes elementos:

  • Prenda interior para dar volumen
  • El disfraz de piel sintética
  • La cabeza acolchada
  • ¡La chaqueta también!

Mascotas profesionales: identificar y gestionar los riesgos del trabajo

Trabajar como mascota no es sólo una cuestión de rendimiento; También existen riesgos que gestionar.
Los accidentes físicos, como chocar con objetos o tropezar, son comunes, especialmente cuando la visibilidad y la movilidad son limitadas.
Por eso es fundamental conocer tu espacio y planificar tus movimientos en consecuencia. Además, el estrés psicológico también puede afectar. El compromiso constante de permanecer en el rol puede ser mentalmente agotador. Considere realizar una reunión informativa con otras mascotas después de los eventos.
Fomentar la camaradería y compartir experiencias ayuda a mantener un equilibrio saludable en esta profesión a veces exigente. Reconocer los desafíos también nos ayuda a anticipar las situaciones y gestionarlas mejor.
Si tienes la oportunidad de ver mascotas en parques de atracciones, campings, desfiles, etc., verás que muchas veces tienen un “guardaespaldas”, una persona que las guía y las conecta con lo que sucede a su alrededor. Si te fijas bien, se comunican con gestos que sólo ellos conocen: hay que saber en todo momento lo que ocurre alrededor de la mascota porque la persona de la mascota no tiene una visión global de su entorno.

Mascotas profesionales: reglas a seguir para una actuación exitosa

Entonces trabajas para marcas con un disfraz de mascota... Hay algunas reglas y pautas aquí. Puede que algunos de ellos no se apliquen a su caso, pero intenté ser exhaustivo.

  • Nunca hables llevando traje . La comunicación debe realizarse a través del lenguaje corporal y con la ayuda del asistente.
  • No levante ni sostenga a bebés o niños pequeños. Las manos del disfraz pueden hacer movimientos torpes.
  • No se acerque ni acaricie a los animales.
  • No consumir alcohol antes ni mientras se usa el disfraz.
  • No dé la impresión de respaldar ningún producto o servicio a menos que se haya acordado previamente.

¡Algunas de estas pequeñas cosas pueden parecer obvias! A continuación se muestran algunos menos obvios, ya que es posible que estés representando a una marca y tengas una imagen que proteger. No aparecer con otras mascotas, salvo acuerdo previo. Tenemos tendencia a pensar que es lindo unirnos a otras mascotas que conocemos en eventos u otros artistas, pero tenga cuidado de no interrumpir su trabajo, incluso pueden tener instrucciones que contradigan las suyas.

¿Cómo se hace una mascota?

Como puedes ver, estás en un sitio que vende disfraces de mascotas. ¡Aún espero que hayas encontrado alguna información interesante aquí incluso si no viniste a comprar nada en mi sitio! Este vídeo publicita un modelo de mascota que vendo, pero también explica cómo se confecciona el disfraz, los diferentes elementos que lo componen. La mayoría de los disfraces funcionan según este principio, debería darte una mejor idea de cómo funciona un disfraz de mascota.

El espíritu de la mascota

En resumen, llevar un disfraz de mascota es un ballet meticuloso de movimientos, posturas y malabarismos con el calor y el estrés. Pero con consejos prácticos y comentarios de profesionales apasionados, puedes convertir este desafío en una experiencia alegre y enriquecedora. Ya sea entreteniendo a los niños o interactuando con el público, no se puede subestimar la importancia de permanecer auténtico y alegre en su papel. ¡Sumérgete en el espíritu de la mascota y vive momentos inolvidables!

Comentarios

    Ningún comentario o pregunta! Sé el primero!

    Mascota del oso divertido
    62900

    Mascota del oso divertido

    ¡Este oso te divertirá con su gran sombrero y su pajarita!

    mascota del conejo
    29900

    mascota del conejo

    ¡Un adorable disfraz de conejito que aporta alegría y buen humor!

    Mascota del ratón pirata
    62900

    Mascota del ratón pirata

    Un ratón que recorrió los mares de todo el mundo, con su loro.

    Pórtico aéreo autónomo de 7m
    3 05000

    Pórtico aéreo autónomo de 7m

    Plegable y transportable. Montaje rápido para 1 persona.

    Palo de rebote largo PX3 Radical Fish
    1800

    Palo de rebote largo PX3 Radical Fish

    Club de rebote - Juego de colaboración/NetJuggler
    52cm-220g

    Kit diábolo de cuarzo + Accesorios
    4610

    Kit diábolo de cuarzo + Accesorios

    ¡Diábolo de triple rodamiento, baquetas Superglass, cuerda Henrys de 10 m y bolsa!

    Rola Bola Pedalo®
    8495

    Rola Bola Pedalo®

    Enlazar y enrollar con un bonito acabado. Producto fabricado en Alemania por Pedalo®.

    Tela aérea
    7300

    Tela aérea

    Ancho de la tela: 1m50. Elección de colores y largos.

    ConexiónEspañol